TRATAMIENTO PARA BASÓFILOS ALTOS


Como sabrás, existen montones de células que conforman nuestro sistema inmunológico y que cumplen funciones específicas para garantizar la salud de nuestro organismo, entre las cuales podemos hallar a los llamados basófilos, un tipo de leucocitos o glóbulos blancos que juegan un papel fundamental en la respuesta inmune contra los agentes infecciosos y las reacciones alérgicas.

Estas pequeñas células sanguíneas se encargan de combatir y de controlar, junto a otros organismos inmunes, las infecciones y lesiones que se producen en nuestro cuerpo, mediante el proceso de coagulación de la sangre.

Aunque son necesarios para tener una buena salud, los basófilos pueden convertirse en un verdadero problema si sus valores se ubican por encima del rango recomendado, produciéndose lo que se conoce con el nombre de, una condición caracterizada por un exceso de basófilos en la sangre, cuyo tratamiento te contamos a continuación.

¿Qué implica tener basófilos altos?

Un nivel de basófilos altos es aquel que se ubica por encima de los 200/ μL en el caso de los adultos, y de los 640 μL en el caso de los recién nacidos, y puede producirse, entre otras cosas, a causa de enfermedades del tracto respiratorio, así como por infecciones y ciertos trastornos sanguíneos.

Aunque la basofilia puede manifestarse de manera aislada, la mayor parte del tiempo suele estar vinculada a alguna condición o patología subyacente, como es el caso de la anemia, las úlceras y las enfermedades que afectan la tiroides.

Asimismo, un aumento de estas células puede deberse a infecciones respiratorias como el asma y otras reacciones alérgicas e inflamatorias, ya que los basófilos llevan a cabo la liberación de histamina, una sustancia química que desencadena algunos síntomas de las alergias.

Tratamiento para controlar los basófilos altos

En cuanto al tratamiento para controlar la basofilia, este debe ser administrado por un especialista médico que realice el respectivo diagnóstico y pueda detectar las causas que han producido el aumento de las células en el paciente.

Así, si la condición se torna muy grave, como suele ocurrir en el caso de pacientes con cáncer, cabe la posibilidad de realizar un trasplante de médula ósea, mientras que aquellos pacientes que padecen infecciones respiratorias pueden recurrir a algunos antialérgicos o antibióticos, siempre bajo prescripción médica.