En el momento que se identifica un recuento de basófilos bajos, el diagnóstico se va a encontrar asociado con un caso de basopenia. Es en ese orden de ideas que se debe interpretar un análisis de sangre que presente esta clase de configuración.
Nivel bajo de basófilos
A grandes rasgos, la basopenia es una forma de leucopenia, la cual está asociada con un nivel bajo de basófilos en la sangre, es decir, uno de los tipos principales de glóbulos blancos que se pueden identificar en el torrente sanguíneo del organismo.
Para ser claros, la basopenia es declarada como tal, cuando los basófilos alcanzan un punto menor a las 20 células por cada litro de sangre humana.
Causas
Algunas de las posibles razones por las que un recuento puede dar como resultado un caso de basopenia son:
- Embarazo y embarazo precoz.
- Estrés.
- Alergia severa.
- Hipertiroidismo.
- Tomar coricosteroides, un tipo de fármacos que por su acción provocan esta clase de situación en el organismo.
- Infecciones que sean abrumadoras.
- Medicamentos que inhiben o suprimen al sistema inmunológico.
Basófilos bajos: Enfermedades que provoca o asociadas
Como se ha indicado en los párrafos anteriores, en un análisis de sangre es posible reconocer un recuento bajo de esta sustancia presente en los glóbulos blancos, dando como efecto que se diagnostique desde una postura médica la denominada basopenia.
Es clave anotar que la basopenia suele ser un factor secundario o que se deriva de una enfermedad principal por la que está atravesando el organismo. Un hecho relevante en términos de tratamiento y cuidados para la persona que pase por esta condición.
Finalmente, se destaca que los basófilos al ser un elemento que interviene en el proceso inmunitario del cuerpo, como por ejemplo la curación de las heridas, implica que un conteo bajo de los mismos dé como resultado una menor capacidad de cicatrización.