BASÓFILOS BAJOS, ¿QUÉ SIGNIFICAN?


Cuando se identifica una condición de basófilos bajos, conocida también como basopenia, se hace alusión a que el recuento de basófilos en la sangre ha caído a menos de 20 células por cada litro. Se enfatiza en el punto anterior, ya que un recuento normal de basófilos ronda las 100 células por microlitro en los nenonatos y de 40 células por cada microlitro en adultos.

Significado de los basófilos bajos

Entre las razones comunes por las que se presenta un recuento de basófilos bajos en la sangre, la leucopenia es un factor clave. Así mismo se lo puede ligar como el signo de una infección, la ovulación para el caso de las mujeres e inclusive un efecto no deseado del consumo de cierto tipo de medicamentos que suprimen la acción del sistema inmunológico.

Además de lo anterior, un recuento bajo de basófilos puede darse en personas con alergias severas, mujeres embarazadas y en general con quien esté atravesando un cuadro de estrés fuerte en su vida. Algo similar ocurre con el hipertiroidismo, condición en la que la glándula tiroides es hiperactiva y posibilita el bajón en la sangre de basófilos.

Ahora bien, para ser un poco más específicos con los puntos anteriores, quienes toman corticosteroides también se encuentran en una zona de riesgo para experimentar una baja en su sangre de esta sustancia.

En pocas palabras, los corticosteroides son un conjunto de fármacos que actúan de un modo muy parecido a una sustancia química de origen natural presente en el cuerpo denominada como corticosteroide. Esta clase de hormona se usa para controlar la utilización de los nutrientes, las sales en la orina y la cantidad de agua.

En conclusión, son diversos los factores que pueden involucrar un cuadro de basófilos bajos, así que se hace necesario identificar cada caso particular en detalle.